— Saúl Rosell, Abogado Penalista en LAWPENAL
violencia de género
La violencia de género abarca aquellos actos de violencia que se ejercen sobre una mujer por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ella por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Existen distintas formas de violencia de género, que en ocasiones están relacionadas unas con otras.
La violencia de género puede darse mediante el uso de violencia física, psicológica, sexual o económica.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Violencia física, psíquica, sexual o económica.
02.
2. Que la víctima sea mujer
03.
3. Que el agresor sea hombre y que sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a la mujer en una situación de afectividad análoga
04.
4. No es necesario que entre agresor y víctima haya habido convivencia
05.
5. La violencia manifiesta la discriminación y las relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres
¿Cómo podemos ayudarte?
DETENIDOS, INVESTIGADOS Y CONDENADOS
- Asistencia en comisaria
- Declaración de investigados
- Defensa durante la fase deinstrucción
- Solicitud de sobreseimiento
- Recurso de medidas cautelares
- Escrito de defensa
- Celebración de juicio penal
- Recurso de sentencia
- Solicitud de suspensión de la pena
- Vigilancia Penitenciaria
VÍCTIMAS Y PERJUDICADOS
- Interposición de querella
- Participación activa en el proceso judicial
- Solicitud de medidas de protección
- Solicitud de diligencias de investigación
- Personación como acusación particular
- Solicitud de pena e indemnización
- Impedir sentencia de conformidad
- Recurso de sentencia
- Oposición a la suspensión de la pena
- Oposición a beneficios penitenciarios
OPINIONES REALES
Law Penal
delito de maltrato habitual
Las condenas previas pueden servir como prueba, pero no son la única forma de demostrar el maltrato habitual.
Saúl Rosell
LAW PENAL
tipo básico (art. 173.2 CP)
De 6 meses a 3 años de prisión
En EL DOMICILIO COMÚN O DE LA VÍCTIMA
Se aplicará la pena en su mitad superior
En presencia de menores
Se aplicará la pena en su mitad superior
utilización de armas
Se aplicará la pena en su mitad superior
quebrantamiento de MEDIDAS DE SEGURIDAD O PENAS DEL ART. 48
Se aplicará la pena en su mitad superior
DELITO LEVE
Pena de localización permanente de 5 a 30 días o trabajos en beneficio de la comunidad o multa de 1 a 4 meses
¿Qué es el maltrato habitual?
El delito de maltrato habitual en el ámbito de la violencia de género consiste en ejercer violencia física o psíquica de forma habitual sobre una persona que sea o haya sido cónyuge o esté o haya estado ligada al agresor por una relación de afectividad análoga.
Para determinar que hay habitualidad se atenderá a…
-
Número de actos de violencia que hayan sido acreditados
-
Proximidad temporal de los actos que han sido acreditados
¿NO QUIERES ENTRAR?
impugna los documentos aportados (whatsapp).
Tendrán que probar con un informe que son válidos y no han sido alterados.
SOLICITA MÁS PRUEBAS
TENDRÁN QUE APORTAR LA TOTALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN Y A LO MEJOR NO LES INTERESA.
Llega a un acuerdo extrajudicial.
Pero no esperes a que la investigación este avanzada y el fiscal acuse.
quebrantamiento de la prohibición de comunicación
Aunque no se diga expresamente, la prohibición de comunicación con la víctima incluye otros tipos de comunicaciones no directas como pueden ser mensajes escritos en redes sociales e incluso en el perfil de Facebook o en el estado de WhatsApp dirigidos indirectamente contra la víctima.
No dudes en contactar con nosotros si piensas que un asunto pudiera tener relevancia penal.
OTRA FORMA DE ENTENDER LA JUSTICIA
Derechos fundamentales
En la defensa de los intereses de los clientes debe exigirse a jueces, fiscales y policía que se respeten los derechos fundamentales.
Un 90% de los juicios se gana porque el abogado supo defender y exigir la presunción de inocencia, la tutela judicial efectiva, el juez predeterminado por la Ley, la inviolabilidad de las comunicaciones, etc.
PENAS DEL DELITO leve DE AMENAZAS a esposa o ex
Cuando hay menores o personas con discapacidad de por medio, el Juez o tribunal puede además inhabilitar al agresor para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento.
Saúl Rosell
LAW PENAL
Pena básica (171.4 cp)
Prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad.
Tipo agravado (art. 171.5.2 CP)
Pena en su mitad superior
Tipo privilegiado (art. 171.6 CP)
Se podrá imponer la pena inferior en grado en determinadas circunstancias
Habla directamente con un abogado penalista
consultas
PRIMERA CONSULTA GRATUITA
Exponga brevemente su consulta y un abogado especialista en Derecho Penal y Penitenciario le ofrecerá una solución.
INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE ALEJAMIENTO
Aunque no se especifique en la orden, la prohibición de aproximarse a la víctima implica no sólo no poder acercarse a su domicilio, sino también la prohibición de acudir a lugares de los que se sabe que suele frecuentar la víctima, como pueden serlo el gimnasio o un bar.
ACOSO EN EL ÁMBITO FAMILIAR (STALKING)
Vigilar, perseguir o comunicarse con la víctima de forma reiterada e insistente, sin estar legítimamente autorizado y de forma que se altere gravemente el desarrollo normal de su vida cotidiana puede constituir un delito de stalking del art. 172 ter CP.
El stalking consiste en un cúmulo de conductas llevadas a cabo de forma reiterada e insistente
VIGILIAR y PERSEGUIR
Generando una atmósfera de hostigamiento
INTENTAR ESTABLECER CONTACTO
Buscando la cercanía y tratando de imponer la presencia
USAR INDEBIDAMENTE SUS DATOS PERSONALES
Con el fin de llevar a cabo el acoso, causando miedo o temor
ATENTAR CONTRA SU LIBERTAD O PATRIMONIO
Alterando gravemente la vida cotidiana de la víctima
Medidas de protección y seguridad de las víctimas de violencia de género
El presupuesto para que se adopten estas medidas es que existan indicios fundados en la comisión de un delito de violencia de género, que sea víctima de un delito de violencia de género, y que resulte una situación objetiva de riesgo para la víctima que requiera la adopción de alguna medida de protección.
Las medidas que pueden adoptarse para proteger especialmente a la víctima son muy variadas:
Prisión provisional
Cuando se cumplan los requisitos para ello (art. 503 LECRIM)
Salida obligatoria del domicilio, prohibición de vuelta o acercamiento al mismo
Prohibición de comunicación con la víctima
Medidas de naturaleza civil
Como la atirbución de la vivienda, la suspensión de la patria potestad, suspensión del régimen de visitas, prestación de alimentos, etc.
Otras medidas
Como la suspensión del derecho a la tenencia, porte y uso de armas.
Estas medidas se adoptarán tras una audiencia, aunque el juez de Instrucción puede adoptarlas en cualquier momento de la tramitación de la causa, siempre que ello esté justificado.
SOLUCIÓN
Experiencia en DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Saúl Rosell, el abogado que le atenderá, tiene una amplia experiencia con delitos de violencia de género.
Soy Saúl Rosell, llevo desde 2008 dedicándome al Derecho Penal y Penitenciario y SI NECESITAS UN MEJOR ABOGADO EN EL ÁMBITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO PUEDO AYUDARTE
Empieza tu estrategia
MADRID
Paseo de la Castellana 141, Planta 19
Madrid, CP 28046
ContactO
saul@icam.es
688884488