— Saúl Rosell, Abogado Penalista en LAWPENAL
libertad condicional
La libertad condicional es un tipo de suspensión de la pena de prisión que se puede otorgar cuando, pasado un tiempo de cumplimiento, se dan una serie de requisitos temporales, de grado penitenciario y de comportamiento.
Antiguamente se concebía como el cuarto grado penitenciario, no obstante, desde la reforma del Código Penal del año 2015 ya no se considera un grado penitenciario sino una suspensión de una pena pendiente.
Durante el tiempo en que se pone en libertad condicional a un preso no corre el tiempo de cumplimiento de la pena, por lo que si se revoca la libertad condicional, a la persona presa le quedará por cumplir exactamente el mismo tiempo que le quedaba el día en que salió en libertad condicional. Además, pueden establecerse plazos de suspensión que son mayores al tiempo de pena que quedase por cumplir.
requisitos generalES
Haber cumplido las 3/4 partes - aunque en algunos casos, no es necesario.
Haber obtenido el 3er grado
Buena conducta y buen informe pronóstico final
¿Cómo podemos ayudarte?
ANTES DE INGRESAR EN PRISIÓN
- Prisión preventiva o provisional
- Recursos para alargar la instrucción
- Retrasar ingreso en prisión
- Suspensión de la pena (ordinaria, indulto, Tribunal Constitucional)
- Solicitud de ingreso en tercer grado
DESPUÉS DE INGRESAR EN PRISIÓN
- Clasificación inicial en tercer grado penitenciario
- Solicitud de indulto
- Solicitud de permisos penitenciarios
- Compensación firmas y pasaporte
- Solicitud de tercer grado penitenciario o 100.2RP
- Todo tipo de quejas y peticiones de los internos
- Revisiones médicas
- Libertad condicional anticipada
- Traslado de Centro Penitenciario
OPINIONES REALES
Law Penal
MODALIDADES de libertad condicional
Conseguir la libertad condicional a un interno es una de las mejores noticias que puedes dar a su familia.
Saúl Rosell
LAW PENAL
Libertad condicional ordinaria o básica
Libertad condicional adelantada
LIBERTAD CONDICIONAL CUALIFICADA
Además, hay un especialidades en la libertad condicional para el caso de septuagenarios y enfermos, personas que han delinquido por primera vez, personas condenadas por delitos de terrorismo, crimen organizado y condenados a prisión permanente revisable.
LIBERTAD CONDICIONAL BÁSICA U ORDINARIA
Cuando el penado cumpla con una serie de requisitos, el juez de vigilancia penitenciaria puede acordar la suspensión de la ejecución del resto de la pena de prisión y concederle la libertad condicional. Los requisitos son los siguientes:
- Que se encuentre clasificado en tercer grado.
2. Que haya extinguido las 3/4partes de la pena impuesta
3. Que haya observado buena conducta.
4. Que haya satisfecho la responsabilidad civil
LIBERTAD CONDICIONAL ADELANTADA Y CUALIFICADA
Se distinguen dos supuestos:
- libertad condicional por cumplimiento de 2/3 de la condena
- libertad condicional una vez cumplida la mitad de la condena.
La libertad condicional adelantada permite conceder la libertad condicional a quien:
- Haya cumplido 2/3 partes de la condena
- Haya desarrollado actividades laborales, culturales y ocupacionales de forma continuada o con un aprovechamiento relevante.
- Haya tenido buena conducta
- Esté clasificado en tercer grado
- Haya satisfecho la responsabilidad civil
La libertad condicional cualificada permite que una vez se haya cumplido la mitad de la condena, el plazo de 2/3 anterior se pueda adelantar 90 días por cada año efectivamente cumplido
SUPUESTOS ESPECIALES DE LIBERTAD CONDICIONAL
DELINCUENTES PRIMARIOS
Estar cumpliendo una pena de prisión por primera vez, siempre que esa pena no supere los 3 años de duración y siempre que se hayan cumplido los requisitos que se requieren en la libertad condicional adelantada, puede ser un argumento a tu favor para conseguir la libertad condicional.
El Código Penal prevé expresamente que en estos supuestos el juez podrá concederla una vez cumplida la mitad de la pena, siempre y cuando, el delito por el que se esté cumpliendo condena no fuese un delito contra la libertad o indemnidad sexual.
SEPTUAGENARIOS O ENFERMOS GRAVES
Se facilita la concesión de la libertad provisional a los internos enfermos graves o que hayan cumplido los 70 años, siempre que se cumplan los requisitos generales de la libertad condicional, pero sin ser necesario haber cumplido una determinada parte de la condena.
En los casos en los que haya riesgo vital para el interno, no es necesario tampoco tener el tercer grado para poder acceder a la libertad condicional.
ORGANIZACIONES CRIMINALES Y TERRORISMO
En estos casos se exigen requisitos específicos para acceder a la libertad condicional.
Además de los requisitos establecidos para la concesión de la libertad condicional ordinaria, se exigirá que el penado muestre signos inequívocos de abandono de los fines y medios de la actividad terrorista y que haya colaborado activamente con las autoridades.
plazo de suspensión de la pena
¿Por cuanto tiempo se suspende la pena cuando me conceden la libertad condicional?
El plazo de suspensión es de 2 a 5 años, no pudiendo ser menor al tiempo de condena que quede por cumplir.
Que el plazo de suspensión mínimo sea de 2 años puede hacer que la libertad condicional no sea la mejor opción para aquellos internos cuyas penas de prisión por cumplir sean cortas. En LAWPENAL podemos ayudarte a estudiar tu situación penitenciaria y barajar cual es la mejor opción.
¿Quieres salir?
Solicita participar en un programa especifico
Para delitos contra la salud pública, violencia de género, adicciones y drogodependencia, violencia sexual o salud mental.
Trabaja o estudia
Sino será dificil justificar la buena conducta.
Llega a un acuerdo extrajudicial.
Pero no esperes a que la investigación este avanzada y el fiscal acuse.
¿EL JUEZ DEBE O PUEDE PONER EN LIBERTAD CONDICIONAL?
Aunque el Código Penal establece una serie de pautas y requisitos que, cuando se den, pueden conllevar que se conceda la libertad condicional, ello no significa que automáticamente vaya a concederse.
Con miras a conseguir la concesión de la libertad condicional, es buena idea estudiar, acudir a cursos y talleres, mostrar buena conducta, no consumir sustancias etc.
Para resolver sobre la concesión de la libertad condicional, el juez de vigilancia penitenciaria entrará a valorar la personalidad del penado, sus antecedentes, las circunstancias del delito cometido, la relevancia de los bienes jurídicos que podrían verse afectados por una reiteración en el delito, su conducta durante el cumplimiento de la pena, sus circunstancias familiares y sociales y los efectos que quepa esperar de la propia suspensión de la ejecución y del cumplimiento de las medidas que fueren impuestas. Por ello es fundamental que a la hora de solicitar la libertad condicional se prepare bien los argumentos que favorezcan la concesión.
No dudes en contactar con nosotros si quieres que te guiemos para obtener la libertad condicional.
OTRA FORMA DE ENTENDER LA JUSTICIA
Derechos fundamentales
En la defensa de los intereses de los clientes debe exigirse a jueces, fiscales y policía que se respeten los derechos fundamentales.
Un 90% de los juicios se gana porque el abogado supo defender y exigir la presunción de inocencia, la tutela judicial efectiva, el juez predeterminado por la Ley, la inviolabilidad de las comunicaciones, etc.
OBLIGACIONES DURANTE LA LIBERTAD CONDICIONAL
La concesión de la libertad condicional puede ir acompañada por alguna de las reglas previstas en el art. 83 CP
Saúl Rosell
LAW PENAL
Algunos ejemplos de las medidas que se pueden imponer durante la libertad condicional:
prohibición de aproximarse
a la víctima o a aquéllos de sus familiares u otras personas que se determine por el juez o tribunal, a sus domicilios, a sus lugares de trabajo o a otros lugares habitualmente frecuentados por ellos, o prohibición de comunicar con los mismos por cualquier medio
Prohibición de establecer contacto
con personas determinadas o con miembros de un grupo determinado, cuando existan indicios que permitan suponer fundadamente que tales sujetos pueden facilitarle la ocasión para cometer nuevos delitos o iniciarle a hacerlo
Mantener su lugar de residencia en un lugar determinado
con prohibición de abandonarlo o ausentarse temporalmente sin autorización del juez o tribunal
Prohibición de residir en un lugar determinado o de acudir al mismo
cuando en ellos pueda encontrar la ocasión o motivo para cometer nuevos delitos
Participar en programas
formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual, de defensa del medio ambiente, de protección de los animales de igualdad de trato y no discriminación, y otros similares.
Estas reglas son flexibles: el juez puede imponer nuevas medidas, y se puede solicitar que se modifiquen o alcen las impuestas.
Habla directamente con un abogado experto en derecho penitenciario
cómo solicitar la libertad condicional
La libertad condicional no se tramite de oficio. Esto significa que el trámite debe ser iniciado por el penado.
Una vez realizada la petición por parte del penado, el juez de vigilancia penitenciaria resolverá sobre la suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional a petición del penado.
Contáctanos y te ayudaremos a realizar una buena solicitud con el fin de aumentar al máximo las probabilidades de que te concedan la libertad condicional.
consultas
PRIMERA CONSULTA GRATUITA
Exponga brevemente su consulta y un abogado especialista en Derecho Penal y Penitenciario le ofrecerá una solución.
diferencia entre suspensión (ordinaria) y libertad condicional
La libertad condicional se otorga una vez cumplido un cierto tiempo de condena, siendo el resultado práctico que se acorte la duración real de la pena de prisión.
Por el contrario, la suspensión tiene lugar antes del comienzo de la ejecución de la pena, evitando así el ingreso en prisión. Si quieres averiguar más sobre cómo podemos ayudarte con la suspensión de la pena, haz click aquí.
REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL
El juez de vigilancia penitenciaria revocará la suspensión de la ejecución del resto de la pena y la libertad condicional concedida cuando se ponga de manifiesto un cambio de las circunstancias que hubieran dado lugar a la suspensión que no permita mantener ya el pronóstico de falta de peligrosidad en que se fundaba la decisión.
Es muy importante tener en cuenta que la revocación genera la obligación de ejecutar la parte de la pena que estaba pendiente en el momento en el que se puso al interno en libertad condicional. De este modo, el tiempo que haya transcurrido estando la persona en libertad condicional no se computado como tiempo cumplido de la condena.
Motivos para revocar la libertad condicional
Cometer un delito
Ser condenado por otro delito cometido durante el periodo de suspensión
Incumplir las obligaciones impuestas
El incumplimiento debe ser grave y reiterado
Incumplimiento leve o único de las obligaciones impuestas
Si el incumplimiento de las prohibiciones, deberes o condiciones no hubiera tenido carácter grave o reiterado, el juez o tribunal podrá:
a) Imponer al penado nuevas prohibiciones, deberes o condiciones, o modificar las ya impuestas.
b) Prorrogar el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de la mitad de la duración del que hubiera sido inicialmente fijado.
Mentir sobre la capacidad económica para evitar pagar indemnizaciones o evitar el comiso
Facilitar información inexacta o insuficiente sobre el paradero de bienes u objetos cuyo decomiso hubiera sido acordado, facilitar información inexacta sobre el patrimonio que se tiene (habrá que estudiar el caso, ya que si por ejemplo no se tiene capacidad económica, no se puede castigar adicionalmente a la persona)
el informe pronóstico final
Para acceder a la libertad condicional, tener un buen informe pronóstico final es una gran ventaja.
El art. 67 LOGP establece que para la concesión de la libertad condicional se tendrá en cuenta el informe pronóstico final en el que se manifestarán los resultados conseguidos por el tratamiento y un juicio de probabilidad sobre el comportamiento futuro del sujeto en libertad
En este informe se valorará, entre otros:
-
La biografía de la persona, su personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo.
-
El estado de cumplimiento de la pena impuesta (como vimos antes, 2/3 y ¾).
-
El medio social al que la persona retornará.
-
Los recursos, facilidades y dificultades existentes para su reinserción social.
SOLUCIÓN
Experiencia en CONCESIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL
Saúl Rosell, el abogado que le atenderá, ha tenido la oportunidad de ayudar a personas que están cumpliendo una pena de prisión en cualquier centro penitenciario de España.
Soy Saúl Rosell, llevo desde 2008 dedicándome al Derecho Penal y Penitenciario y SI BUSCAS UN ABOGADO MUY ESPECIALIZADO EN VIGILANCIA PENITENCIARIA PUEDO AYUDARTE
Empieza tu estrategia
MADRID
Paseo de la Castellana 141, Planta 19
Madrid, CP 28046
ContactO
saul@icam.es
688884488