¿TE HAN detenido A TI O A UN FAMILIAR?

ME HAN DETENIDO

qué hacer en caso de una detención

Que te detengan o detengan a un familiar puede ser muy angustioso, más aun cuando no sabes qué va a pasar con la persona a la que han detenido.

Normalmente, la persona es detenida por la Policía Nacional o la Guardia Civil y llevada a comisaría. Tranquilo/a, en todo caso, se debe seguir el proceso determinado legalmente. Además, la persona detenida tiene una serie de derechos que veremos a continuación.

La detención es una medida cautelar que consiste en privar de libertad por un corto periodo de tiempo a una persona, por haberse visto relacionada de alguna forma con la comisión de un delito.

Me han detenido

 

¿Qué derechos tengo?

Derecho a guardar silencio

Tienes derecho a no declarar si no lo deseas, a no contestar las preguntas que se te planteen y a manifestar que sólo declararás ante el juez.

Por tanto, puedes guardar silencio hasta ser asistido por un abogado.

Derecho a designar libremente abogado

Y a pedir que asista a actos de declaración y que intervenga en cualquier reconocimiento de identidad de que sea objeto.

Si el detenido no designa abogado privado, se le designará uno de oficio por parte de la autoridad judicial o funcionario que le custodie. Deberá acudir al centro de detención a la mayor brevedad posible.

Derecho a reconocimiento médico

Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto legal y, en su defecto por el médico forense de la institución en que se encuentre, o por cualquier otro dependiente del estado o de otras administraciones públicas.

Derecho a no declarar contra ti mismo

… y a no confesarte culpable

Derecho a que se informe a un familiar o una persona

Derecho a que se informe al familiar o persona que se desee el hecho de la detención y el lugar de custodia en que se halle el detenido en cada momento.

Derecho a que se comunique la detención a la oficina consular de su país

Los extranjeros tendrán derecho a que el hecho y el lugar de la detención se comuniquen a la oficina consular de su país.

 

Derecho a ser asistido por un intérprete

De forma gratuita si el extranjero no entiende el castellano

Me han detenido

¿Qué puedo hacer?

Tras ser detenido, lo primero es mantener la calma. Enfrentarse a los agentes no servirá de nada, por el contrario, solo te perjudicará. En el peor de los casos, insultar o amenazar a los agentes puede constituir un delito de atentado a la autoridad, lo cual solo empeorará tu situación. Además, hay que tener en cuenta que en el sistema penal español rige el principio de presunción de inocencia.

La presunción de inocencia implica que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, por lo que no valdrá una simple denuncia para poner en duda la culpabilidad o inocencia de una persona. Será necesario demostrar que la persona ha hecho algo. Y para ello, hacen falta pruebas.

 

Recuerda que tienes derecho a guardar silencio. Los agentes están obligados a respetarlo.

Espera la asistencia letrada
Si lo prefieres, no declares hasta haber hablado con tu abogado. En Law Penal te asesoraremos y explicaremos tus opciones y juntos nos decantaremos por la estrategia de defensa que más se adecúe a tus necesidades.

 

Preguntas frecuentes sobre la detención

¿Cuánto puede durar la detención?

La detención no debe durar más del tiempo estrictamente necesario para alcarar los hechos. Como máximo, tras un plazo de 72 horas, el agente o la Autoridad Judicial que realice la detención, debe poner en libertad al detenido o entregarle al Juez más próximo al lugar en el que se haya realizado la detención.

La duración de la detención varía, en la práctica, en función de la ciudad en la que nos encontremos. En ciudades medianas, pequeñas y pueblos, la persona que es detenida suele pasar a disposición judicial en 24 horas o menos. Por el contrario, en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, debido al alto volumen de casos que llegan cada día a los juzgados, es habitual que el detenido pase una o incluso dos noches en comisaría.

¿Durante la detención se me puede imputar un delito de resistencia o atentado a la autoridad?

Desatender de forma grave, consciente y sin empleo de violencia o intimidación, las órdenes emanadas de la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones puede consistir un delito de resistencia y desobediencia a la autoridad, por lo que lo más inteligente es mantener la calma durante la detención. Obedecer y colaborar con la autoridad te favorecerá.

Habrá atentado a la autoridad cuando la resistencia sea grave, o cuando siendo la resistencia leve, sin embargo es ejecutada por el sujeto activo por iniciativa propia, esto es sin constituir un acto de respuesta a un previo requerimiento del funcionario público.

¿La resistencia pasiva es delito?

No, tal y como confirma la sts núm. 2404/2001 de 22 diciembre, los actos de resistencia pasiva, en los que el autor se limita a oponerse a los actos o mandatos de la autoridad, pero sin agredir o intimidar gravemente a los funcionarios públicos, no son delito.

¿Qué pasa si doy manotazos o patadas durante la detención?

Es —el caso más frecuente—, cuando la policía trata de detener a un sujeto y éste se opone dando manotazos o patadas contra aquél, es delito de atentado.

– Sabías que…

El Habeas Corpus protege frente a detenciones ilegales

 

El Habeas Corpus implica que todo ciudadano tiene el derecho fundamental a ser conducido ante un juez o tribunal cuando considere que se está produciendo una detención ilegal. En un plazo de 24 horas, el juez o tribunal deberá estbalecer si la detención se ha producido de forma legal o no. De esta forma, es un procedimiento que evita que una situación de detención se prolongue cuando no hay motivos que la justifiquen.

 

Este derecho se ejercita mediante escrito y en LAWPENAL, podemos ayudarte con ello.

Todavía no me han detenido, pero

me van a detener

¿Qué hago?

Consejos

Cuando te vayan a detener, no te resistas y no huyas

Como consejo, sobretodo en el caso de delitos graves o reincidentes, no hay que resistirse ni darse a la huida porque:

1) puede constituir un delito de atentado a la autoridad

2) cuando llegas al juzgado podrían ingresarte directamente en prisión por considerar que existe riesgo de fuga

 

Es mejor contratar un abogado antes de ser detenido

A las personas que esperan ser detenidas porque existe una sentencia condenatoria (o personas que estén en busca y captura), les conviene contratar a un abogado antes “de que vengan a buscarte”.

De esta manera, el abogado podrá solicitar el ingreso directo en tercer grado, lo cual permite evitar el mal trago de pasar la noche en prisión.

Hay veces que conviene retrasar al máximo la detención

En ocasiones es buena idea evitar la detención el máximo tiempo posible para designar a un abogado y que así le de tiempo a personarse en el juzgado, solicitar información y conseguir pruebas para una mejor defensa.

 

 

Empieza tu estrategia

Saúl Rosell, el abogado que le atenderá, tiene años de experiencia asistiendo a detenidos en todo tipo de procesos penales.

Soy Saúl Rosell, llevo desde 2008 dedicándome al Derecho Penal y Penitenciario y SI TE HAN DENUNCIADO, YA SEA A TI O A UN FAMILIAR, PUEDO AYUDARTE

MADRID

Paseo de la Castellana 141, Planta 19
Madrid, CP 28046

CONTACTO

SAUL@ICAM.ES

688884488

Otras páginas de interés

Delitos de amenazas

Violencia de Género

10 días para entrar en prisión (notificación)

WhatsApp Llámanos