— Saúl Rosell, Abogado Penalista en LAWPENAL
prescripción de las penas
¿Cuando prescribe un delito?
Pasado cierto tiempo, los delitos prescriben, y por tanto, no pueden perseguirse.
La prescripción de un delito implica que se desvanece la responsabilidad penal de la persona que lo ha cometido por el paso de un determinado lapso de tiempo.
En la práctica, lo más común es que transcurra el plazo de prescripción entre que la fecha en la que se cometió el delito y la fecha en que se da comienzo al procedimiento penal (incoación de diligencias previas), por ejemplo, porque nadie se ha dado cuenta de que se ha cometido el delito y por tanto, ni la policía ni la fiscalía han llevado a cabo acción alguna al respecto. No obstante, la prescripción también puede darse si entre cualquiera de los momentos clave del procedimiento transcurre ese plazo de prescripción.
plazos de prescripción
1 año
Prescriben al año los delitos leves, los delitos de injurias y las calumnias
10 años
La pena prescribirá a los 10 años cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de 5 años y que no exceda de 10.
15 años
La pena prescribirá a los 15, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de 10 años, o prisión por más de 10 y menos de 15 años.
20 años
El delito prescribirá a los 20 años cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de 15 o más años.
5 años
El resto de delitos prescriben a los 5 años.
¿Y cuando hay varios delitos?
En el caso de que se haya cometido varios delitos el plazo de prescripción será el que corresponda al delito más grave.
¿Cómo podemos ayudarte?
ANTES DE INGRESAR EN PRISIÓN
- Prisión preventiva o provisional
- Recursos para alargar la instrucción
- Retrasar ingreso en prisión
- Suspensión de la pena (ordinaria, indulto, Tribunal Constitucional)
- Solicitud de ingreso en tercer grado
DESPUÉS DE INGRESAR EN PRISIÓN
- Clasificación inicial en tercer grado penitenciario
- Solicitud de indulto
- Solicitud de permisos penitenciarios
- Compensación firmas y pasaporte
- Solicitud de tercer grado penitenciario o 100.2RP
- Todo tipo de quejas y peticiones de los internos
- Revisiones médicas
- Libertad condicional anticipada
- Traslado de Centro Penitenciario
OPINIONES REALES
Law Penal
MOMENTOS CLAVE EN EL PROCESO PENAL
¿Cómo saber si un delito está prescrito?
¿Cómo saber si un delito está prescrito?
Si entre cualquiera de estos momentos transcurre el plazo de prescripción, podremos alegar que el delito ha prescrito y no podrá exigirse la responsabilidad penal.
Saúl Rosell
LAW PENAL
FECHA DE LOS HECHOS
Incoación de diligencias previas
Con la incoación de las diligencias previas se da comienzo al proceso penal
Declaración deL investigado
Auto de transformación en procedimiento abreviado
Auto de apertura del juicio oral
Auto de admisión de pruebas
Declaración de investigado
Lo más común es que transcurra el plazo de prescripción entre que la fecha en la que se cometió el delito y la fecha en que se da comienzo al procedimiento penal (incoación de diligencias previas)
delitos que no prescriben
No prescriben los delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. Tampoco prescriben los delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona.
LA PRESCRIPCIÓN
¿Por qué es necesario contratar un abogado penalista para alegarla, siendo algo que, a primera vista, parece muy obvio?
Aunque a veces los propios tribunales se percatan de que un delito ha prescrito, en muchas otras ocasiones, nadie se da cuenta. Es aquí donde tener un buen abogado con experiencia en este tipo de incidentes puede evitar el ingreso en prisión. A través de la elaboración de una estrategia personalizada y la presentación de los recursos pertinentes, podremos evitar incluo que se celebre juicio.
Por otra parte, la prescripción se puede alegar en muchas otras situaciones no tan obvias. Contáctanos si tienes dudas acerca de tu situación, podemos ayudarte.
¿Quieres salir?
Solicita participar en un programa especifico
Para delitos contra la salud pública, violencia de género, adicciones y drogodependencia, violencia sexual o salud mental.
Trabaja o estudia
Sino será dificil justificar la buena conducta.
Llega a un acuerdo extrajudicial.
Pero no esperes a que la investigación este avanzada y el fiscal acuse.
OTRA FORMA DE ENTENDER LA JUSTICIA
Derechos fundamentales
En la defensa de los intereses de los clientes debe exigirse a jueces, fiscales y policía que se respeten los derechos fundamentales.
Un 90% de los juicios se gana porque el abogado supo defender y exigir la presunción de inocencia, la tutela judicial efectiva, el juez predeterminado por la Ley, la inviolabilidad de las comunicaciones, etc.
Habla directamente con un abogado experto en derecho penitenciario
consultas
PRIMERA CONSULTA GRATUITA
Exponga brevemente su consulta y un abogado especialista en Derecho Penal y Penitenciario le ofrecerá una solución.
SOLUCIÓN
Experiencia en prescripción de delitos
Aunque la prescripción puede parecer algo demasiado fácil como para que ocurra a menudo, Saúl Rosell, el abogado que le atenderá, ha ganado varios casos en los últimos años alegando la prescripción y evitando el ingreso en prisión.
Soy Saúl Rosell, llevo desde 2008 dedicándome al Derecho Penal y Penitenciario y SI BUSCAS UN ABOGADO MUY ESPECIALIZADO EN PENAL Y VIGILANCIA PENITENCIARIA PUEDO AYUDARTE
Empieza tu estrategia
MADRID
Paseo de la Castellana 141, Planta 19
Madrid, CP 28046
ContactO
saul@icam.es
688884488