El proceso penal

recurso de reforma

El recurso de reforma es un tipo de recurso que se utiliza para oponerse a resoluciones interlocutorias dictadas por los Juzgados de Instrucción.

Los jueces, como toda persona, pueden cometer errores a la hora de aplicar las normas.

En estos casos, cualquier persona que se considere perjudicada por la decisión judicial, puede, como norma general, impugnarla, ya sea ante el mismo órgano que la dictó u otro diferente. Es aquí donde entran en juego los denominados «recursos procesales».

cliente mostrando contrato satisfecho

La finalidad del recurso de reforma es plantearlo ante el mismo juez que dictó la resolución para que éste reconsidere su decisión y la «reforme»

EL RECURSO DE REFORMA SE INTERPONE…

i

En el proceso ordinario...

… contra los autos y providencias de los Jueces de Instrucción, salvo cuando se excluya expresamente (artículo 217 LECRIM)

h

En el procedimiento abreviado...

… se puede interponer contra las resoluciones interlocutorias del juez de instrucción y además, contra las dictadas por el juez de lo penal.

 

En el juicio rápido...

… normalmente, las resoluciones interlocutorias dictadas por el juez de guardia son irrecurribles, salvo los pronunciamientos sobre medidas cautelares

Características del recurso de reforma

01.

Es potestativo

Esto significa que la parte debe decidir si quiere interponerlo o no. No hacerlo, no afectará a la continuación del proceso penal.

Eso sí, en algunos casos, se exige que se interponga como requisito previo para poder apelar algunas resoluciones.

 

02.

Está sometido a plazo concreto

 

Debe interponerse en el plazo de 3 días siguientes a la última notificación de la resolución que se quiere recurrir

03.

Es un recurso no devolutivo

Ello implica que se presenta ante el mismo Juez que dictó la resolución que se recurre y no a uno superior (como ocurre con los “recursos devolutivos”)

OPINIONES REALES

Law Penal

G. Rargell

«Te asesoran muy bien, son profesionales Recomendados 100%»

Y. Candest

«Una persona 10 la verdad, de cualquier problema que puedes tener, el te lo puedo solucionar sin haber más complicaciones. Fue un placer poder conocerte gracias saludos…»

S. Padila

«Quedé sorprendida por el trato a sido excepcional y la verdad que me gustó mucho por su profesionalidad dado que el caso es muy difícil y duro así que lo recomiendo al 100%»

A. Calerges Pavón

«Me han ayudado a precisar mis siguientes acciones en lo que contiene mi posición jurídica muy buena atención y muy amables también.»

M. A. Huerta Urbina

Desde el momento en que les contacte se interesaron mucho por mi caso y en ayudarme. Son muy profesionales y serviciales. Los recomiendo encarecidamente.

el recurso de reforma

¿Qué ocurre cuando se interpone el recurso? El objetivo de este recurso es que el juez se replantee su decisión, que cambie de idea. Por tanto, se plantean dos posibles resultados:

El juez estima el recurso

Si el juez estima el recurso, modificará la resolución en el sentido que se le haya solicitado.

 

 

El juez no estima el recurso

Si el juez no estima el recurso, la resolución quedaría como estaba, abierto el camino, en su caso, a una posible apelación.

 

Además, en algunos casos, se puede presentar a la vez del recurso de reforma, recurso de apelación si cupiera contra la resolución que se recurre, para el supuesto de que no fuera estimada la reforma (“recurso subsidiario de apelación”).

CLAVE

clave 

La importancia de actuar a tiempo y en la forma adecuada

Cada tipo de recurso tiene un plazo y una forma en los que debe ser interpuesto. 

El recurso de reforma debe presentarse por escrito, en el plazo de 3 días siguientes a la última notificación de la resolución que se quiere recurrir, y con firma de Letrado (arts. 211 y 221 LECRIM). 

Es por ello que es fundamental contar con un abogado que se tome en serio la formalidad y la puntualidad ya que, de no ignorar estos plazos, puede perderse el derecho a recurrir.

EL DERECHO A RECURRIR…

E

... Es un derecho constitucional

Es elemento fundamental del derecho a la tutela judicial efectiva (ART. 24 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA)

E

... ES UN DERECHO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE

«Toda persona declarada culpable en un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior conforme a lo previsto por la ley» – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966

OTRA FORMA DE ENTENDER LA JUSTICIA

Derechos fundamentales

En la defensa de los intereses de los clientes debe exigirse a jueces, fiscales y policía que se respeten los derechos fundamentales.

Un 90% de los juicios se gana porque el abogado supo defender y exigir la presunción de inocencia, la tutela judicial efectiva, el juez predeterminado por la Ley, la inviolabilidad de las comunicaciones, etc.

otros recursos que pueden interesarte

Recurso de apelación

Recurso de reposición

Recurso de queja

Recurso de casación

Habla directamente con un abogado penalista

 

SOLUCIÓN

EXPERIENCIA EN INTERPOSICIÓN DE RECUROS

Saúl Rosell, socio fundador de LAWPENAL, ha conseguido recurrir y ganar casos que parecían perdidos.

13 años de experiencia defendiendo todo tipo de casos y redactando recursos han contribuido a la gran confianza que depositan en él sus clientes.

abogado en coche hablando por teléfono y con portátil

Soy Saúl Rosell, llevo desde 2008 dedicándome al Derecho Penal y Penitenciario y SI NECESITAS AL MEJOR ABOGADO PENALISTA PUEDO AYUDARTE

consultas

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

Exponga brevemente su consulta y un abogado especialista en Derecho Penal y Penitenciario le ofrecerá una solución.

Consentimientos

12 + 8 =

Empieza tu estrategia

MADRID

Paseo de la Castellana 141, Planta 19
Madrid, CP 28046

ContactO

saul@icam.es
688884488

WhatsApp Llámanos