— El proceso penal
recurso de revisión penal
Una sentencia firme es una sentencia contra la que en principio no cabe interponer recurso alguno, bien por no preverlo ley, bien por haber transcurrido el plazo legalmente fijado para haberlo recurrido. No obstante, el recurso de revisión penal es un recurso pensado precisamente para interponerlo frente a sentencias firmes.
Que una sentencia sea firme, no significa que, si por ejemplo, aparecen nuevas pruebas después de haberse dictado la sentencia, no pueda hacerse nada. Ello constituiría una injusticia. Es en situaciones de este tipo donde cobra relevancia el recurso de revisión de sentencias firmes.
El recurso de revisión se puede imponer contra sentencias firmes ante el Tribunal Supremo cuando se considere que se ha cometido un error y por tanto, que se ha producido una condena injusta. Por tanto, se interpone una vez finalizado el proceso.
Mediante el recurso de revisión se pretende demostrar «a posteriori» que una sentencia es injusta.
CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN DAR LUGAR AL RECURSO DE REVISIÓN
Pruebas falsas
Que en el procedimiento que se impugna se hubiesen utilizado pruebas falsas, como documentos falsificados, firmas no originales… y que ello se pueda probar por primer avez después de haberse dictado la sentencia.
Nuevas pruebas o circunstancias
Que aparezcan nuevas pruebas o se conoczcan circunstancias que puedan cambiar el veredicto que se emitió en su momento.
No vale cualquier motivo
No se puede alegar, por ejemplo, que el tribunal interpretó algo de forma incorrecta. Para este tipo de argumentos, existen otro tipo de recursos.
¿quien puede interponerlo?
01.
El penado
La persona que ha sido condenada en virtud de la sentencia injsuta
02.
El cónyuge o pareja
El cónyuge o pareja que conviviera con el penado, solamente cuando este haya fallecido
03.
Familiares
Igual que en el caso anterior, cuando hubiese fallecido el penado, podrán interponerlo descendientes o ascendientes
OPINIONES REALES
Law Penal
EL RECURSO DE REVISIÓN PENAL
PREGUNTAS FRECUENTES
¿ANTE QUIEN SE INTERPONE EL RECURSO?
Este recurso se interpone siempre ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (Artículo 57.1 Ley Orgánica del Poder Judicial)
¿Contra qué resoluciones puede interponerse?
Contra sentencias firmes condenatorias. No cabe contra asuntos que hayan terminado en archivo o sobreseimiento de las actuaciones.
MOTIVOS RECOGIDOS EN LA LEY PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVISIÓN
Se podrá solicitar la revisión de las sentencias firmes en los casos siguientes:
Cuando se dicte sentencia contradictoria
Cuando, resuelta una cuestión prejudicial por un tribunal penal, se dicte con posterioridad sentencia firme por el tribunal no penal competente para la resolución de la cuestión que resulte contradictoria con la sentencia penal.
Prevaricación
Cuando haya recaído sentencia penal firme condenando por el delito de prevaricación a alguno de los magistrados o jueces intervinientes en virtud de alguna resolución recaída en el proceso en el que recayera la sentencia cuya revisión se pretende, sin la que el fallo hubiera sido distinto.
Cuando existan varias sentencias firmes
Cuando sobre el mismo hecho y encausado hayan recaído dos sentencias firmes.
Aparición de nuevas pruebas o hechos
Cuando después de la sentencia sobrevenga el conocimiento de hechos o elementos de prueba, que, de haber sido aportados, hubieran determinado la absolución o una condena menos grave.
Utilización de prueba falsa
Cuando haya sido condenada una persona en sentencia penal firme que haya valorado como prueba un documento o testimonio declarados después falsos, la confesión del encausado arrancada por violencia o coacción o cualquier otro hecho punible ejecutado por un tercero, siempre que tales extremos resulten declarados por sentencia firme en procedimiento penal seguido al efecto. No será exigible la sentencia condenatoria cuando el proceso penal iniciado a tal fin sea archivado por prescripción, rebeldía, fallecimiento del encausado u otra causa que no suponga una valoración de fondo.
CLAVE
— clave
La importancia de actuar a tiempo y en la forma adecuada
Cada tipo de recurso tiene un plazo y una forma en los que debe ser interpuesto.
Es por ello que es fundamental contar con un abogado que se tome en serio la formalidad y la puntualidad ya que, de no ignorar estos plazos, puede perderse el derecho a recurrir.
EL DERECHO A RECURRIR…
... Es un derecho constitucional
Es elemento fundamental del derecho a la tutela judicial efectiva (ART. 24 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA)
... ES UN DERECHO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE
«Toda persona declarada culpable en un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior conforme a lo previsto por la ley» – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966
OTRA FORMA DE ENTENDER LA JUSTICIA
Derechos fundamentales
En la defensa de los intereses de los clientes debe exigirse a jueces, fiscales y policía que se respeten los derechos fundamentales.
Un 90% de los juicios se gana porque el abogado supo defender y exigir la presunción de inocencia, la tutela judicial efectiva, el juez predeterminado por la Ley, la inviolabilidad de las comunicaciones, etc.
otros recursos que pueden interesarte
Habla directamente con un abogado penalista
SOLUCIÓN
EXPERIENCIA EN INTERPOSICIÓN DE RECUROS
Saúl Rosell, socio fundador de LAWPENAL, ha conseguido recurrir y ganar casos que parecían perdidos.
13 años de experiencia defendiendo todo tipo de casos y redactando recursos han contribuido a la gran confianza que depositan en él sus clientes.
Soy Saúl Rosell, llevo desde 2008 dedicándome al Derecho Penal y Penitenciario y SI NECESITAS AL MEJOR ABOGADO PENALISTA PUEDO AYUDARTE
consultas
PRIMERA CONSULTA GRATUITA
Exponga brevemente su consulta y un abogado especialista en Derecho Penal y Penitenciario le ofrecerá una solución.
Empieza tu estrategia
MADRID
Paseo de la Castellana 141, Planta 19
Madrid, CP 28046
ContactO
saul@icam.es
688884488